martes, 29 de marzo de 2011

Gengo...que?

El dia de hoy hablaremos a grandes rasgos de una parte fundamental de Nippon que es el IDIOMA. Los idiomas hablado en esta isla son principalmente el japones y en un menor grado el ainu, y la familia de lenguas ryukyuenses; el idioma es un aspecto que ha tenido un rol significativo dentro de la cultura japonesa. El origen de este idioma en realidad es incierto, y contrario a la creencia popular, el japonés no está directamente emparentado con el chino. Es un hecho comprobado que existen correlaciones entre los fonemas de las lenguas primitivas coreanas y del japonés antiguo. No obstante, aún no está claro si esas correlaciones se deben a un origen común o a préstamos léxicos masivos a lo largo de los siglos, producto del intercambio cultural.

Tiene cinco vocales, que escritas en caracteres latinos son: a, i, u, e, o, según el orden tradicional y dieciséis consonantes  .Es muy restrictivo en la formación de sílabas. El acento es musical, con dos tonos diferentes: alto y bajo.

El idioma japonés utiliza dos sistemas de escritura: silábico (kana) e ideográfico (kanji, basado en los caracteres chinos). Al modo de escribir japonés con caracteres latinos se le llama rōmaji.
Los kana son un par de silabarios japoneses: el hiragana y el katakana. El hiragana se usa para el furigana y el okurigana, para las palabras que no tienen kanji o cuando no se quiere usar. El katakana se usa para el gairaigo (palabras tomadas de lenguas occidentales, como tabako [cigarro] o pan [pan]) y nombres propios extranjeros. Mientras que los kanji son los ideogramas que el japonés tomó del chino para su escritura. La adaptación del ideograma no fue igual para todas las palabras, pues en japonés existen palabras flexivas, a diferencia del chino. Para escribir las palabras con flexión (verbos y adjetivos) se escribe la parte declinable en hiragana.
Los kanji pueden tener más de una lectura, dependiendo de si son palabras japonesas o palabras chinas.
Algunos de los ideogramas chinos son pictográficos:
Otros son señales de conceptos abstractos:
Otros indican su significado con la unión de radicales:
Un radical es un subelemento de un kanji. El japonés actual tiene 214. A cada línea del kanji se le llama trazo. El japonés usa como palabras gramaticales las partículas, que equivaldrían a los artículos, preposiciones y conjunciones del español. Estas partículas son enclíticas: se unen a la palabra que les precede.

Para finalizar con el tema cabe destacae que el japonés ha tenido préstamos de palabras de otros idiomas extranjeros, sobre todo europeos. Provienen, en su mayor parte, del inglés, y también del portugués, del francés, del neerlandés, del alemán y del ruso. También el idioma japonés ha brindado palabras para otros idiomas. Ejemplos de términos como sushi, karaoke, samurái, tsunami o kimono son de origen japonés y usados comúnmente en el idioma español.

 

0 comentarios:

Publicar un comentario