Este es un pequeño video en el cual se describe un poco acerca de la creciente cultura otaku no solo en japon sino en el resto del mundo; asi como tambien el fenomeno del cosplay.
lunes, 2 de mayo de 2011
martes, 19 de abril de 2011
miércoles, 30 de marzo de 2011
La cultura!
Publicado por
NancyQ
en
9:16
Aqui una pequeña presentacion sobre lo mas basico de la cultura de Japon :D
martes, 29 de marzo de 2011
Gengo...que?
Publicado por
NancyQ
en
22:11
El dia de hoy hablaremos a grandes rasgos de una parte fundamental de Nippon que es el IDIOMA. Los idiomas hablado en esta isla son principalmente el japones y en un menor grado el ainu, y la familia de lenguas ryukyuenses; el idioma es un aspecto que ha tenido un rol significativo dentro de la cultura japonesa. El origen de este idioma en realidad es incierto, y contrario a la creencia popular, el japonés no está directamente emparentado con el chino. Es un hecho comprobado que existen correlaciones entre los fonemas de las lenguas primitivas coreanas y del japonés antiguo. No obstante, aún no está claro si esas correlaciones se deben a un origen común o a préstamos léxicos masivos a lo largo de los siglos, producto del intercambio cultural.
Tiene cinco vocales, que escritas en caracteres latinos son: a, i, u, e, o, según el orden tradicional y dieciséis consonantes .Es muy restrictivo en la formación de sílabas. El acento es musical, con dos tonos diferentes: alto y bajo.
El idioma japonés utiliza dos sistemas de escritura: silábico (kana) e ideográfico (kanji, basado en los caracteres chinos). Al modo de escribir japonés con caracteres latinos se le llama rōmaji.
Los kana son un par de silabarios japoneses: el hiragana y el katakana. El hiragana se usa para el furigana y el okurigana, para las palabras que no tienen kanji o cuando no se quiere usar. El katakana se usa para el gairaigo (palabras tomadas de lenguas occidentales, como tabako [cigarro] o pan [pan]) y nombres propios extranjeros. Mientras que los kanji son los ideogramas que el japonés tomó del chino para su escritura. La adaptación del ideograma no fue igual para todas las palabras, pues en japonés existen palabras flexivas, a diferencia del chino. Para escribir las palabras con flexión (verbos y adjetivos) se escribe la parte declinable en hiragana.
Los kanji pueden tener más de una lectura, dependiendo de si son palabras japonesas o palabras chinas.
Algunos de los ideogramas chinos son pictográficos:



Tiene cinco vocales, que escritas en caracteres latinos son: a, i, u, e, o, según el orden tradicional y dieciséis consonantes .Es muy restrictivo en la formación de sílabas. El acento es musical, con dos tonos diferentes: alto y bajo.
El idioma japonés utiliza dos sistemas de escritura: silábico (kana) e ideográfico (kanji, basado en los caracteres chinos). Al modo de escribir japonés con caracteres latinos se le llama rōmaji.
Los kana son un par de silabarios japoneses: el hiragana y el katakana. El hiragana se usa para el furigana y el okurigana, para las palabras que no tienen kanji o cuando no se quiere usar. El katakana se usa para el gairaigo (palabras tomadas de lenguas occidentales, como tabako [cigarro] o pan [pan]) y nombres propios extranjeros. Mientras que los kanji son los ideogramas que el japonés tomó del chino para su escritura. La adaptación del ideograma no fue igual para todas las palabras, pues en japonés existen palabras flexivas, a diferencia del chino. Para escribir las palabras con flexión (verbos y adjetivos) se escribe la parte declinable en hiragana.
Los kanji pueden tener más de una lectura, dependiendo de si son palabras japonesas o palabras chinas.
Algunos de los ideogramas chinos son pictográficos:

Otros son señales de conceptos abstractos:

Otros indican su significado con la unión de radicales:

Un radical es un subelemento de un kanji. El japonés actual tiene 214. A cada línea del kanji se le llama trazo. El japonés usa como palabras gramaticales las partículas, que equivaldrían a los artículos, preposiciones y conjunciones del español. Estas partículas son enclíticas: se unen a la palabra que les precede.
Para finalizar con el tema cabe destacae que el japonés ha tenido préstamos de palabras de otros idiomas extranjeros, sobre todo europeos. Provienen, en su mayor parte, del inglés, y también del portugués, del francés, del neerlandés, del alemán y del ruso. También el idioma japonés ha brindado palabras para otros idiomas. Ejemplos de términos como sushi, karaoke, samurái, tsunami o kimono son de origen japonés y usados comúnmente en el idioma español.
martes, 22 de marzo de 2011
Sabias que...?
Publicado por
NancyQ
en
23:21
Hola, hola!, bueno en el tema de hoy conoceremos mas acerca de Japón, algunas curiosidades y un poco de historia de esta mitica ciudad.
Japón, tambien conocido como Nippon o Nihon, en sentido literal significa "el pais del origen del sol", es un pais que esta limitado a una isla y se encuentra localizado al este de Asia, tiene como ciudad capital a Tokio. Esta constituido por 4 islas principales que son Honshū, Hokkaidō, Kyūshū y Shikoku. La poblacion es de 127 millones de personas y es una de las principales potencias del mundo. A traves de los diversos periodos por los que Japón atraveso, se generaron diferentes formas de gobiernos, pero la actual, es una monarquia constitucional, que tiene un emperador y un primer ministro. El gobierno es totalmente central y burocrático.
un poco de ...HISTORIA! :D
Es importante mencionar que el imperio chino fue el que definió su lenguaje, escritura y, también, su cultura politica. Por otro lado, también recibió influencia de occidente, lo que convirtió al país en una nacion industrial, logró ejercer una esfera de influencia y una expansion territorial sobre el area del pacifico, pero que tras la segunda guerra mundial, se detuvo.
Segun la leyenda descrita en el Kojiki y en el Nihonshoki, Japón fue fundado en el siglo VII a. C. por el Emperador Jinmu. Durante los siglos V y VI, el sistema caligráfico chino y el budismo fueron introducidos junto con otras costumbres chinas. Desde el punto de vista mitológico del sintoísmo, reflejado en el Kojiki y el Nihonshoki, Japón tiene un origen divino al haber sido fundado por el Emperador Jinmu, ascendiente directo de la diosa del sol Amaterasu, además de que es considerado tradicionalmente como el primer emperador de la historia.
Aunque generalmente estos mitos no son considerados como fuentes históricas, en general es aceptado por los emperadores, siendo todos ellos descendientes de la misma familia imperial.
El origen
Según la historia descrita en el Kojiki, Japón tiene un origen divino. La historia relata que luego de haberse formado el cielo y la tierra, los dioses se reunieron para discutir acerca del destino de la tierra, y decidieron delegar esta responsabilidad a los dioses mas jovenes Izanagi e Izanami y les entregaron una lanza llamada Ame-no-nuboko, 'Ame-n, cubierta con piedras preciosas. Posteriormente, se posaron en un puente flotante y con la lanza empesaron a revolver la masa caotica que era la tierra, y al sacar la lanza se dieron cuenta que caian gotas de agua salada que se coagularon y dieron origen al nacimiento a una isla, llamada Onogoro-shima.
Despues de esto, ambos dioses se unieron y procrearon todas las islas que conforman a Japón.
![]() |
Japón (derechos) |
un poco de ...HISTORIA! :D
Es importante mencionar que el imperio chino fue el que definió su lenguaje, escritura y, también, su cultura politica. Por otro lado, también recibió influencia de occidente, lo que convirtió al país en una nacion industrial, logró ejercer una esfera de influencia y una expansion territorial sobre el area del pacifico, pero que tras la segunda guerra mundial, se detuvo.
Segun la leyenda descrita en el Kojiki y en el Nihonshoki, Japón fue fundado en el siglo VII a. C. por el Emperador Jinmu. Durante los siglos V y VI, el sistema caligráfico chino y el budismo fueron introducidos junto con otras costumbres chinas. Desde el punto de vista mitológico del sintoísmo, reflejado en el Kojiki y el Nihonshoki, Japón tiene un origen divino al haber sido fundado por el Emperador Jinmu, ascendiente directo de la diosa del sol Amaterasu, además de que es considerado tradicionalmente como el primer emperador de la historia.
Aunque generalmente estos mitos no son considerados como fuentes históricas, en general es aceptado por los emperadores, siendo todos ellos descendientes de la misma familia imperial.
El origen
Según la historia descrita en el Kojiki, Japón tiene un origen divino. La historia relata que luego de haberse formado el cielo y la tierra, los dioses se reunieron para discutir acerca del destino de la tierra, y decidieron delegar esta responsabilidad a los dioses mas jovenes Izanagi e Izanami y les entregaron una lanza llamada Ame-no-nuboko, 'Ame-n, cubierta con piedras preciosas. Posteriormente, se posaron en un puente flotante y con la lanza empesaron a revolver la masa caotica que era la tierra, y al sacar la lanza se dieron cuenta que caian gotas de agua salada que se coagularon y dieron origen al nacimiento a una isla, llamada Onogoro-shima.
Despues de esto, ambos dioses se unieron y procrearon todas las islas que conforman a Japón.
![]() |
Izanagi e Izanami (derechos) Espero que esta breve reseña de una parte de la extensa historia de Japón haya sido de su agrado & nos vemos en la siguiente entrada... :D |
jueves, 17 de marzo de 2011
La bienvenida
Publicado por
NancyQ
en
22:44
Hola a todos, espero que esten muy bien, mi nombre es Nancy Quijada y soy de Hermosillo, Sonora, Mexico, tengo 18 años y soy estudiante de segundo semestre de la licenciatura en administracion de empresas en la universidad de sonora;
Me gusta escuchar musica, dibujar y pintar,leer libros e historias, ver anime y manga. Lo ultimo, lo he tenido como pasatiempo desde hace 2 años, y ha sido algo muy interesante, ya que ha despertado mi interes por mejorar mis habilidades en el dibujo. Es algo muy entretenido, ya que te adentran a historias que tienen un trama muy bueno, en el que te envuelve y esperas con ansias ver la continuacion cada semana.
Desde que me adentre en el mundo del anime y el manga, la cultura de japon ha sido un tema que me ha interesado bastante, sus fundamentos, historia, idioma, elementos y su cultura actual, asi que, me di a la tarea de crear este blog con la finalidad de hablar de este tema y que ustedes puedan conocer mas acerca del pais del sol naciente. Mas que nada esta entrada es para darme a conocer, asi como para que ustedes conoscan acerca del tema sobre el que hablaremos en las publicaciones. Asi que, sin mas que decir, nos vemos en la siguiente entrada :D
Me gusta escuchar musica, dibujar y pintar,leer libros e historias, ver anime y manga. Lo ultimo, lo he tenido como pasatiempo desde hace 2 años, y ha sido algo muy interesante, ya que ha despertado mi interes por mejorar mis habilidades en el dibujo. Es algo muy entretenido, ya que te adentran a historias que tienen un trama muy bueno, en el que te envuelve y esperas con ansias ver la continuacion cada semana.
![]() |
Bleach, Manga |
![]() |
japan geisha |
Desde que me adentre en el mundo del anime y el manga, la cultura de japon ha sido un tema que me ha interesado bastante, sus fundamentos, historia, idioma, elementos y su cultura actual, asi que, me di a la tarea de crear este blog con la finalidad de hablar de este tema y que ustedes puedan conocer mas acerca del pais del sol naciente. Mas que nada esta entrada es para darme a conocer, asi como para que ustedes conoscan acerca del tema sobre el que hablaremos en las publicaciones. Asi que, sin mas que decir, nos vemos en la siguiente entrada :D
Suscribirse a:
Entradas (Atom)